Las sagradas Escrituras en el idioma materno
Somos una asociación formada principalmente por traductores indígenas, hablantes nativos de lenguas originarias de México. Nos dedicamos a elaborar y traducir diversos materiales en nuestras lenguas, para que nuestros pueblos reciban el beneficio de información relevante que fortalezca nuestras sociedades, nuestras lenguas y nuestras culturas.
La UNTI está formada por traductores nativo hablantes de diferentes partes de la Republica Mexicana, por lo que entre nosotros se encuentran representadas un gran numero de variantes de lenguas indígenas. Somos miembros observadores del Foro Internacional para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas – ONU – y hacemos alianza con organizaciones afines en diferentes partes del mundo.
Nuestra organización nació en el año de 1982 como una confraternidad de traductores indígenas – CONTI – y en 1995 fue registrada legalmente como Unión Nacional de Traductores Indígenas Asociación Civil – UNTI, obteniendo de esta forma nuestro Registro Federal.
Las Sagradas Escrituras traducidas, transformando la vida de los Pueblos Indígenas.
Existimos para que las comunidades indígenas de México tengan acceso a las Sagradas Escrituras en su idioma natal. Trabajamos para la preservación y fortalecimiento de nuestras lenguas. Producimos materiales que impulsen el desarrollo de nuestros pueblos. Alentamos e Impulsamos la formación y Ejercicio de Liderazgo Indígena.
CCreemos en Dios y en su Palabra; en Él confiamos y a Él servimos.
Amamos a las etnias y valoramos su diversidad cultural y lingüística.
Valoramos la Unidad y la Colaboración para llevar a cabo un servicio efectivo y con resultados.
Estamos comprometidos al buen uso y transparencia de los recursos que se nos confían.
Pais con mayor número de indígenas
Lenguas
originarias>
Millones de indígenas